Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Video
  • Derechos de autor y patrimoniales / Copyright

Prometeo Lucero

Search Results

23 images

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • La comunidad me´phaa (Tlapaneco) de Juba Wajin (San Miguel El Progreso) rechazó diversos proyectos mineros tras enterarse que la Secretaría de Economía había entregado concesiones de explotación a Hochschild Mining México y a la canadiense Camsin Minas, para la explotación de oro, plata y zinc. San Miguel El Progreso, Malinaltepec, Guerrero, enero de 2014. (Foto: Prometeo Lucero)
    San Miguel el Progreso 02.jpg
  • La comunidad me´phaa (Tlapaneco) de Juba Wajin (San Miguel El Progreso) rechazó diversos proyectos mineros tras enterarse que la Secretaría de Economía había entregado concesiones de explotación a Hochschild Mining México y a la canadiense Camsin Minas, para la explotación de oro, plata y zinc. San Miguel El Progreso, Malinaltepec, Guerrero, enero de 2014.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20140113_Guba Wajiin_03.JPG
  • La comunidad me´phaa (Tlapaneco) de Juba Wajin (San Miguel El Progreso) rechazó diversos proyectos mineros tras enterarse que la Secretaría de Economía había entregado concesiones de explotación a Hochschild Mining México y a la canadiense Camsin Minas, para la explotación de oro, plata y zinc. San Miguel El Progreso, Malinaltepec, Guerrero, enero de 2014.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20140113_Guba Wajiin_02.JPG
  • La comunidad me´phaa (Tlapaneco) de Juba Wajin (San Miguel El Progreso) rechazó diversos proyectos mineros tras enterarse que la Secretaría de Economía había entregado concesiones de explotación a Hochschild Mining México y a la canadiense Camsin Minas, para la explotación de oro, plata y zinc. San Miguel El Progreso, Malinaltepec, Guerrero, enero de 2014. (Foto: Prometeo Lucero)
    San Miguel el Progreso 01.jpg
  • La comunidad me´phaa (Tlapaneco) de Juba Wajin (San Miguel El Progreso) rechazó diversos proyectos mineros tras enterarse que la Secretaría de Economía había entregado concesiones de explotación a Hochschild Mining México y a la canadiense Camsin Minas, para la explotación de oro, plata y zinc. San Miguel El Progreso, Malinaltepec, Guerrero, enero de 2014. (Foto: Prometeo Lucero)
    San Miguel el Progreso 03.jpg
  • Indígenas wixárikas (huicholes) marchan en Ciudad Universitaria acompañados de estudiantes. Los pueblos, originarios de San Luis Potosí, luchan contra la destrucción en los pueblos de la región de Wirikuta, en la Sierra de Real de Catorce, por parte de empresas mineras canadienses y agroindustriales. Ciudad de México, 26 de octubre de 2011.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20111026_Wirikuta CU_02.JPG
  • Sequía y contaminación en el Ejido La Sierrita, Durango. (Foto: Prometeo Lucero)
    Ejido La Sierrita, Durango 01.jpg
  • Sequía y contaminación en el Ejido La Sierrita, Durango. (Foto: Prometeo Lucero)
    Ejido La Sierrita, Durango 02.jpg
  • Miembros de la comunidad de San José del Progreso, Oaxaca, se manifestaron a las afueras de la embajada de Canadá en demanda del cierre de la Minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Inc. Responsabilizaron a la industria minera de hechos violentos desde 2008, el último, un atentado que cobró la vida de Bernardo Méndez Vázquez y dejó herida a Abigail Vázquez Sánchez. Ciudad de México, 25 de enero de 2012.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20120125_emb Canada_04.JPG
  • Imagen tomada el 25 de enero de 2012; donde Bernardo Vázquez Sánchez, opositor de la mina Cuzcatlán, participa en un mítin frente a la Embajada de Canadá en México,e n protesta contra la minera (filial de Fortuna Silver) a quien responsaniliza de diversos actos de violencia desde 2006. La noche del miércoles 15 de marzo fue emboscado y asesinado en Santa Lucía Ocotlán, Oaxaca. En el ataque resultaron heridos su hermano Andrés Vázquez Sánchez y Rosalinda Dionicio con impactos de bala, ambos miembros de la Coordinadora de Pueblos Unidos de Valle de Ocotlán. (Foto: Prometeo Lucero)
    CP_mineria 2_03.jpg
  • Expresiones de rechazo a los megaproyectos mineros en San Luis Acatlán, Guerrero, febrero de 2013.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20130223_San Luis Acatlan_02.JPG
  • Sequía y contaminación en el Ejido La Sierrita, Durango. (Foto: Prometeo Lucero)
    Ejido La Sierrita, Durango 05.jpg
  • Sequía y contaminación en el Ejido La Sierrita, Durango. (Foto: Prometeo Lucero)
    Ejido La Sierrita, Durango 04.jpg
  • Miembros de la comunidad de San José del Progreso, Oaxaca, se manifestaron a las afueras de la embajada de Canadá en demanda del cierre de la Minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Inc. Responsabilizaron a la industria minera de hechos violentos desde 2008, el último, un atentado que cobró la vida de Bernardo Méndez Vázquez y dejó herida a Abigail Vázquez Sánchez. Ciudad de México, 25 de enero de 2012.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20120125_emb Canada_01.JPG
  • Expresiones de rechazo a los megaproyectos mineros en San Luis Acatlán, Guerrero, febrero de 2013.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20130217_San Luis Acatlan_01.JPG
  • Imagen tomada el 25 de enero de 2012; donde Bernardo Vázquez Sánchez, opositor de la mina Cuzcatlán, participa en un mítin frente a la Embajada de Canadá en México,e n protesta contra la minera (filial de Fortuna Silver) a quien responsaniliza de diversos actos de violencia desde 2006. La noche del miércoles 15 de marzo fue emboscado y asesinado en Santa Lucía Ocotlán, Oaxaca. En el ataque resultaron heridos su hermano Andrés Vázquez Sánchez y Rosalinda Dionicio con impactos de bala, ambos miembros de la Coordinadora de Pueblos Unidos de Valle de Ocotlán. (Foto: Prometeo Lucero)
    Bernardo Vázquez, activista oposito...jpg
  • Indígenas wixárikas originarios de San Luis Potosí marchan en Ciudad Universitaria acompañados de estudiantes. Los wixárikas  luchan contra la destrucción en los pueblos de la región de Wirikuta, en la Sierra de Real de Catorce, por parte de empresas mineras canadienses y agroindustriales. 26 de octubre de 2011. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20111026_wirikuta_CU_10.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150209_Nuevo Balsas_01.JPG
  • Miembros de la comunidad de San José del Progreso, Oaxaca, se manifestaron a las afueras de la embajada de Canadá en demanda del cierre de la Minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Inc. Responsabilizaron a la industria minera de hechos violentos desde 2008, el último, un atentado que cobró la vida de Bernardo Méndez Vázquez y dejó herida a Abigail Vázquez Sánchez. Ciudad de México, 25 de enero de 2012.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20120125_emb Canada_02.JPG
  • Indígenas wixárikas (huicholes) marchan en Ciudad Universitaria acompañados de estudiantes. Los pueblos, originarios de San Luis Potosí, luchan contra la destrucción en los pueblos de la región de Wirikuta, en la Sierra de Real de Catorce, por parte de empresas mineras canadienses y agroindustriales. Ciudad de México, 26 de octubre de 2011.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20111026_Wirikuta CU_01.JPG
  • Sequía y contaminación en el Ejido La Sierrita, Durango. (Foto: Prometeo Lucero)
    Ejido La Sierrita, Durango 03.jpg
  • Members of the Community Police march in Mexico City on March 13th, 2013, against opencast mining projects in indigenous community territory / Miembros de la Policía Comunitaria marchan en la Ciudad de México el 13 de marzo de 2013, contra los proyectos de minería a cielo abierto en territorio comunitario indígena. (Prometeo Lucero)
    Territorio Comunitario
  • Members of the Community Police march in Mexico City on March 13th, 2013, against opencast mining projects in indigenous community territory / Miembros de la Policía Comunitaria marchan en la Ciudad de México el 13 de marzo de 2013, contra los proyectos de minería a cielo abierto en territorio comunitario indígena. (Prometeo Lucero)
    Territorio Comunitario