Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Video
  • Derechos de autor y patrimoniales / Copyright

Prometeo Lucero

Search Results

50 images

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Pobladores indígenas tu´un Savi (Mixtecos) cargan flores con rumbo hacia el sepelio de los defensores de derechos humanos Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, miembros de la de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM) víctimas de desaparición forzada cuyos cuerpos fueron encontrados el 20 de febrero de 2009 en la comunidad Las Cazuelas, municipio de Tecoanapa, Guerrero. Ayutla, Guerrero, 24 de febrero de 2009.  (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_01_saldos-mexico-armado_24-02-09.JPG
  • Familiares y amistades de la abogada Paula Moreno Gómez marchan en Oaxaca, Oaxaca, el 21 de agosto de 2011 exigiendo su aparición con vida tras haber sido secuestrada el 4 de febrero de 2011.   (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_saldos_20110821.JPG
  • Miembros de la Comisión de la Verdad excavan en el antiguo cuartel militar en Atoyac, Guerrero, ahora conocido como La Ciudad de los Servicios. Tras varios meses de excavaciones con equipo precario, no localizaron los restos de personas desaparecidas desde los años 70, entre ellos Rosendo Radilla, cuyo caso obligó una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado mexicano.<br />
 /  Members of the Truth Commission dig the ground in the ancient military headquarter in Atoyac, Guerrero. After months of diggings, they did not find the remains of disappeared people from the decade of 1970. The case of  Rosendo Radilla, one of the disappeared, led the Inter-American Court of Human Rights a sentence against Mexican state.  (Prometeo Lucero)
    PL_11_donde estan_20140822.JPG
  • Los restos de la casa de un defensor de derechos humanos permanecen tras un incendio intensional en Ocosingo, Chiapas. Mayo de 2012. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_02_saldos-mexico-armado_29-05-12.JPG
  • Miembros de la Comisión de la Verdad excavan en el antiguo cuartel militar en Atoyac, Guerrero, ahora conocido como La Ciudad de los Servicios. Tras varios meses de excavaciones con equipo precario, no localizaron los restos de personas desaparecidas desde los años 70, entre ellos Rosendo Radilla, cuyo caso obligó una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado mexicano.<br />
 /  Members of the Truth Commission dig the ground in the ancient military headquarter in Atoyac, Guerrero. After months of diggings, they did not find the remains of disappeared people from the decade of 1970. The case of  Rosendo Radilla, one of the disappeared, led the Inter-American Court of Human Rights a sentence against Mexican state.  (Prometeo Lucero)
    PL_10_donde estan_20140822.JPG
  • Familiares de víctimas de desaparición forzada por motivos políticos, entre los que se encuentran dos presuntos integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR) desaparecidos por militares el  25 de mayo de 2007, protestan a las afueras del Campo Militar número 1. Ciudad de México, 25 de mayo de 2010. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_14b_dondeestan_20100525.JPG
  • Familiares de víctimas de desaparición forzada colocan sus fotografías durante una misa en la Parroquia de la Sagrada Familia en la Ciudad de México, el 30 de agosto de 2022 . (Prometeo Lucero)
    PL_21_dondeestan_20220830.JPG
  • Familiares de personas desaparecidas de todo el país se reúnen en el Monumento a la Revolución el 8 de mayo de 2012, previo a la Marcha Nacional de la Dignidad. / Families of disappeared people from all states of Mexico gather around the Monumento a la Revolución in Mexico City to prepare for the National March of Dignity  on May 9th, 2012. (Prometeo Lucero)
    PL_04_donde estan_20120509.JPG
  • Madres de víctimas de desaparición forzada De San Fernando, Tamaulipas, marchan durante la “Caminata por la verdad, la justicia y la paz” en la Ciudad de México, el 26 de enero de 2020. (Prometeo Lucero)
    PL_20200126 Caminata por la verdad, ...JPG
  • En el predio Maclovio Rojas, Tijuana, un número indeterminado de personas fueron disueltas en botes de sosa cáustica. Se cree que unas 300 cuerpos fueron disueltos por Santiago Meza López, conocido como “El Pozolero”, quien trabajaba para el Cártel de Sinaloa. / In a property Maclovio Rojas, Tijuana, an unknown number of people's remains were chemically disolved in caustic soda. After the arrest of Santiago Meza (aka) "El Pozolero", a Sinaloa Cartel member, he admitted he dissolved around 300 bodies.  (Prometeo Lucero)
    PL_03_donde estan_20140815.JPG
  • Familiares de víctimas de violencia protestan durante la “Caminata por la verdad, la justicia y la paz” en la Ciudad de México, el 26 de enero de 2020. (Prometeo Lucero)
    PL_24_saldos_20200126.JPG
  • Un elemento de la Policía Militar abre el acceso al Campo Militar Número 1 para permitir el acceso de la “Marcha silenciosa por la paz” en apoyo a las fuerzas armadas, evento convocado por organizaciones empresariales y eclesiásticas. Ciudad de México, 31 de mayo de 2015. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_20_saldos-mexico-armado_31-05-15.JPG
  • Estudiantes de un colegio militarizado participan en la “Marcha silenciosa por la paz” en apoyo a las fuerzas armadas, evento convocado por organizaciones empresariales y eclesiásticas que pudo ingresar al Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México. Ciudad de México, 31 de mayo de 2015. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_19_saldos-mexico-armado_30-05-15.JPG
  • Durante una búsqueda de fosas clandestinas, un grupo de familiares recorrió el poblado de Tepehuixco, Guerrero, donde encontraron numerosas casas abandonadas y evidencias de saqueo en ellas. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_15_saldos-mexico-armado_11-05-16.JPG
  • Un miembro de un grupo de autodefensas vigila una entrada carretera en dirección hacia Tancíntaro, Michoacán. Mayo de 2015 (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_11_saldos-mexico-armado_02-05-15.JPG
  • Una mujer mira el dibujo del "árbol de la desaparición forzada" durante un taller impartido por Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, el 23 de septiembre de 2012 / A woman looks at the drawing of the "three of enforced disappearance" during a learning session by Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila on September 23rd, 2012. (Prometeo Lucero)
    PL_13_donde estan_20120923.JPG
  • Trabajadoras sexuales trans y activistas de la diversidad LGBTTTIQ protestan tras el asesinato de Paola Buenrostro y Alessa Flores. En 2016, México ocupaba el segundo lugar en transfeminicidios en América Latina, después de Brasil, según datos del Observatorio de Personas Trans Asesinadas.   Ciudad de México, 20 de octubre de 2016. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_protesta-trans_23.JPG
  • Trabajadoras sexuales trans y activistas de la diversidad LGBTTTIQ protestan tras el asesinato de Paola Buenrostro y Alessa Flores. En 2016, México ocupaba el segundo lugar en transfeminicidios en América Latina, después de Brasil, según datos del Observatorio de Personas Trans Asesinadas.   Ciudad de México, 20 de octubre de 2016. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_protesta-trans_22.JPG
  • Se desconoce el paradero de victimas de desaparición forzada en Tijuana. Uno de los primeros lugares donde se encontraron indicios de fosas clandestinas es Loma Bonita, Tijuana, febrero de 2017. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_17_saldos-mexico-armado_27-07-23.JPG
  • Un agente ministerial, con un pañuelo en forma de calavera, custodia la calle donde fue reportado un secuestro, en una zona muy cercana a los hoteles turísticos. Tras escucharse algunos tiros, fueron sacados dos cuerpos por el Servicio Médico Forense, sin claridad en el momento de quiénes fueron las víctimas fatales y quiénes realizaron los disparos. Acapulco, Guerrero, 10 de febrero de 2015. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_09_saldos-mexico-armado_10-02-15.JPG
  • María Herrera tiene 4 de sus hijos desaparecidos: Jesús Salvador, Raúl, Gustavo y Luis Armando. Juan Carlos Trujillo, otro de sus hijos, apoya en la búsqueda de sus hermanos. Foto tomada el 30 de enero de 2013 / María Herrera has 4 disappeared sons: Jesús Salvador, Raúl, Gustavo and Luis Armando. Juan Carlos Trujillo, another of her sons, helps her to find his brothers. Picture taken on January 30th, 2013. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_09_donde estan_20130130.JPG
  • Elementos militares muestran al público un prototipo del fusil FX05 “Xiuhcóatl”, de manufactura mexicana que reemplazarían al fusil alemán HKG3, durante en el desfile militar del 16 de septiembre de 2016 en la Ciudad de México. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_21_saldos-mexico-armado_28-07-23.JPG
  • Un agente de la Policía Ministerial de Guerrero con pistola dorada abre la reja de paso vehicular en la Fiscalía General del Estado en Acapulco, Guerrero, el 7 de febrero de 2015. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_08_saldos-mexico-armado_07-02-15.JPG
  • Un dron de Policía Federal fue derribado en la comunidad de Petaquillas, al mismo tiempo que varias decenas de agentes federales fueron retenidos en autobuses por integrantes de “autodefensas” del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG). Petaquillas, Guerrero, 6 de febrero de 2015
    PL_10_saldos-mexico-armado_06-02-15.JPG
  • Familiares de migrantes centroamericanos desaparecidos en México se encuentran con madres de desaparecidos en Guadalupe, Nuevo León, el 19 de octubre de 2012 / Families of disappeared Central American migrants in Mexico meet the organized mothers of disappeared people in Guadalupe, Nuevo León, on October 19th, 2012. (Prometeo Lucero)
    PL_08_donde estan_20121019.JPG
  • El padre de José Ángel Alvarado Herrera se encuentra sentado en el mismo sillón donde su hijo fue fotografiado antes de su desaparición forzada. El 29 de diciembre de 2009, José Ángel y sus primas Nitza Paola Alvarado Espinoza y Rocío Irene Alvarado Reyes, fueron desaparecidos por miembros del Ejército mexicano en el Ejido Benito Juárez,  Chihuahua. Foto tomada el 22 de agosto de 2012 / The father of José Ángel Alvarado Herrera sits in the same couch where his son was photographed before being disappeared by soldiers. On December 29th, 2009, José Angel and his cousins Nitza Paola Alvarado Espinoza and Rocío Irene Alvarado Reyes, were disappeared in Ejido Benito Juárez, in Chihuahua. Picture taken on  August 22nd, 2012 (Prometeo Lucero)
    PL_05_donde estan_20120822.JPG
  • Carteles con los rostros de las víctimas fueron colocados en las rejas que rodean la Glorieta de los Desaparecidos, antes Glorieta de La Palma, durante el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Ciudad de México, 30 de agosto de 2023 (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_24_dondeestan_20230830.JPG
  • Un niño dibuja en su cuaderno mientras familiares de víctimas de desaparición forzada de Guerrero protestan en el zócalo capitalino. Ciudad de México, octubre de 2020. (Prometeo Lucero)
    PL_20_dondeestan_20201021.JPG
  • Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla y familiares de víctimas de desaparición forzada muestran fotografías de sus familiares a las afueras de la iglesia después de una misa en su honor, en Atoyac, Guerrero, el 14 de noviembre de 2011. (Foto: Prometeo Lucero / PBI México)
    PL_15a_dondeestan_20111114_1.JPG
  • Se desconoce el paradero de victimas de desaparición forzada en Tijuana. Uno de los primeros lugares donde se encontraron indicios de fosas clandestinas es Loma Bonita, Tijuana, febrero de 2017. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_16_saldos-mexico-armado_27-07-23.JPG
  • La violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, obligó a muchos residentes a salir de sus hogares y buscar refugio al norte de la frontera. Agosto de 2012. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_03_saldos-mexico-armado_22-08-12.JPG
  • Un miembro de un grupo de autodefensas muestra su arma, marcada con una cinta para evitar confusión, en una ubicación desconocida en Michoacán. Mayo de 2015 (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_14_saldos-mexico-armado_02-05-15.JPG
  • Un mural en la esquina de la Avenida 16 de septiembre y Bolivia, remarca el lugar donde fue detonado un automóvil bomba en Ciudad Juárez en 2010. Foto tomada en agosto de 2012. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_07_saldos-mexico-armado_22-08-12.JPG
  • Campesinos de la organización El Barzón tomaron el palacio municipal de Chihuahua tras ser víctimas de una agresión armada, de la cual acusaron a habitantes mormones con quienes disputan pozos de agua e integrantes del grupo delictivo La Línea. En una mesa, colocaron un mapa para marcar el punto de la agresión y algunos cartuchos de las balas recogidas en el lugar, Chihuahua, Chihuahua, 30 de junio de 2012. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_05_saldos-mexico-armado_30-06-12.JPG
  • Un hombre armado con una gorra de Jesús Malverde hace presencia en medio de una asamblea comunitaria en San Luis Acatlán, Guerrero, el 23 de febrero de 2013. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_04_saldos-mexico-armado_23-02-13.JPG
  • Más de un centenar de personas fueron enterradas clandestinamente por ordenes de la Fiscalía de Tetelcingo, en Cuautla, Morelos en 2014. Familiares de víctimas de desaparición reclamaron  acceso a la fosa para descartar o confirmar la presencia de sus familiares, luego de que se supiera que el cuerpo de Oliver Wenseslao Navarrete, un empresario asesinado, fuera enterrado ahi por la Fiscalía.    /  More than a hundred bodies were buried in a clandestine grave ordered by the Prosecutor in Tetelcingo, Cuautla, Morelos in 2014. Relatives of enforced disappearance victims reclaimed access to the pit to discard or to confirm the presence of their relatives after knowing the body of Oliver Wenseslao Navarrete, a businessman murdered in Cuautla, was buried there by the Prosecutor.  (Prometeo Lucero)
    PL_18_donde estan_20160523.jpg
  • La desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, dejó ver el drama de "Los Otros Desaparecidos". Familiares se organizaron para buscar restos de sus familiares en los cerros, encontrando más de 100 cuerpos en fosas clandestinas /  The enforced disappearance of 43 students in Iguala on September 26th, 2014, highlighted "The Other Disappeared", an older drama. Local families organized to search for the remains of their beloved ones in hills, finding clandestine graves with more than 100 bodies to date. (Prometeo Lucero)
    PL_16_donde estan_20150208.JPG
  • Nadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya, muestra una foto de su padre y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, miembros del Ejército Popular Revolucionario desaparecidos en Oaxaca desde el 25 de mayo de 2007. Ciudad de México, agosto 5 de 2014.   /  Nadin Reyes Maldonado, daughter of Edmundo Reyes Amaya, shows the picture of the father and Gabriel Alberto Cruz Vázquez, disappeared alleged members of the guerrilla group Ejército Popular Revolucionario in Oaxaca since May 25th, 2007. Mexico City, August 5th, 2014. (Prometeo Lucero)
    PL_14_donde estan_20140805.JPG
  • Familias de todo el país participan en la Marcha Nacional de la Dignidad, el 10 de mayo de 2013 / Families from all over the country march in the National March of Dignity, on May 10th, 2013. (Prometeo Lucero)
    PL_12_donde estan_20130510.JPG
  • Un familiar de Mónica Ramírez Alvarado participa en una protesta a las afueras del Senado mexicano, el 30 de agosto de 2014 / A family of Mónica Ramírez Alvarado protests in the Mexican Senate on August 30th, 2014.. (Prometeo Lucero)
    PL_07_donde estan_20140830.JPG
  • Al menos 900 personas en Baja California están registradas como desaparecidas. Los cuerpos de muchas de ellas podrían haber sido disueltos con químicos en el predio La Gallera, a las afueras de Tijuana / At least 900 people in Baja California are disappeared. The remains of many of them may have been chemically disolved in La Gallera, a property of  by organized crime, in the outskirts of Tijuana  (Prometeo Lucero)
    PL_01_donde estan_20140815.JPG
  • Carteles con los rostros de las víctimas fueron colocados en las rejas que rodean la Glorieta de los Desaparecidos, antes Glorieta de La Palma, durante el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Ciudad de México, 30 de agosto de 2023 (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_23_dondeestan_20230830.JPG
  • Un miembro de un grupo de autodefensas muestra su arma en un vehículo en una ubicación desconocida.  Michoacán. Mayo de 2015 (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_13_saldos-mexico-armado_02-05-15.JPG
  • En la comunidad de Tepehuizco, Chilapa, familiares de víctimas de desaparición forzada encontraron cuatro cuerpos, el 12 de mayo de 2016 enterrados en fosas clandestinas. En la región indígena nahua de Chilapa se calcula un centenar de personas desaparecidas.  /  In Tepeuizco, an indigenous community of Chilapa, relatives of victims of enforced dssappearance found four bodies buried in clandestine graves on May 12th, 2016. In the zone, formed by indigenous nahua people, there are an estimated of a hundred people disappeared.  (Prometeo Lucero)
    PL_17_donde estan_20160512.jpg
  • Madres de desaparecidos en Guadalupe, Nuevo León, muestran fotografías de sus familiares el 19 de octubre de 2012. / Organized mothers of disappeared people show pictures of their beloved in Guadalupe, Nuevo León, on October 19th, 2012. (Prometeo Lucero)
    PL_06_donde estan_20121019.JPG
  • Un joven sobreviviente a la masacre de Apatzingán, ocurrida el 6 de enero de 2015,  muestra las heridas en su cuerpo tras recibir varios impactos de bala disparados por la Policía Federal. Fotografía tomada en mayo de 2015.  (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_12_saldos-mexico-armado_02-05-15.JPG
  • La hija de un hombre desaparecido dibuja en un pizarrón durante un taller impartido por Fuerzas Unidas por nuestros Desaparecidos en Coahuila en Torreón, Coahuila, el 23 de septiembre de 2012 / The daughter of a disappeared man draws in a chalkboard during a learning session by Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila in Torreón, on September 23rd, 2012. (Prometeo Lucero)
    PL_19_donde estan_20120923.JPG
  • La desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, dejó ver el drama de "Los Otros Desaparecidos". Familiares se organizaron para buscar restos de sus familiares en los cerros, encontrando más de 100 cuerpos en fosas clandestinas /  The enforced disappearance of 43 students in Iguala on September 26th, 2014, highlighted "The Other Disappeared", an older drama. Local families organized to search for the remains of their beloved ones in hills, finding clandestine graves with more than 100 bodies to date. (Prometeo Lucero)
    PL_15_donde estan_20150208.JPG
  • Al menos 900 personas en Baja California están registradas como desaparecidas. Los cuerpos de muchas de ellas podrían haber sido disueltos con químicos en el predio La Gallera, a las afueras de Tijuana / At least 900 people in Baja California are disappeared. The remains of many of them may have been chemically disolved in La Gallera, a property of  by organized crime, in the outskirts of Tijuana  (Prometeo Lucero)
    PL_02_donde estan_20140815.JPG
  • Omar García, sobreviviente de la violencia del 26 de septiembre de 2014, muestra ante la prensa el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos internacionales en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, el 6 de septiembre de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150906_protestas-43_12.JPG