Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Video
  • Derechos de autor y patrimoniales / Copyright

Prometeo Lucero

Search Results

76 images

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Costilla del Cerro community in La Montaña range of Guerrero. People live of the harvest of corn, beans, quelites and chile and often migrate to work in the north of Mexico or the United States.  (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • Milpa Alta es el primer productor nacional de nopal del país. La cosecha de nopal se convirtió en la mejor actividad productiva luego de que fuera prohibido talar los cerros boscosos. 13 de junio de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Cerro Ayaquémetl, Milpa Alta
  • Paisaje en Milpa Alta. agosto 13 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Milpa Alta
  • Zacarias Jiménez rastrilla la tierra negra donde siembra maíz, alelí y flor de cempasúchitl en Xochimilco. 16 de julio de 2011. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Para extraer la semilla de frijol, un campesino golpea con un palo las matas recién recolectadas. Tlaltenco, Tláhuac. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Héctor Mendoza muestra su cosecha de maíz en Tlatenco, Tláhuac 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Un guardia forestal corta un árbol viejo durante una faena para proteger el bosque de Milpa Alta de futuros posibles incendios. Septiembre 21 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Bosque de Milpa Alta
  • Un trabajador descarga cajas de cosecha en los canales de Xochimilco para su comercio. Octubre 21 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Milpa en Tlaltenco, Tláhuac. Septiembre 13 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Criadero de avestruces en Tlaltenco, Tláhuac. Septiembre 9 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Cosecha de frijol. Tlaltenco, Tláhuac. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Sierra de Santa Catarina, Tláhuac. Diciembre 29 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Bosque de Milpa Alta. 21 de septiembre de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Bosque de Milpa Alta
  • Un hombre transporta una caja de rábanos en los canales de Xochimilco. Octubre 21 de 2015 (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Un pescador lanza una atarraya de pesca en los canales de Xochimilco. La introducción de tilapia produjo depredación y reducción de población del ajolote local.<br />
 27 de marzo de 2014. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Un hombre recorre las calles de Xochimilco. 11 de junio de 2013. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Un campesino acarrea hortalizas en Mixquic. 2 de noviembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Mixquic, Tláhuac
  • Milpa en Tlaltenco, Tláhuac. Septiembre 13 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Sierra de Santa Catarina, Tláhuac. Diciembre 29 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Sierra de Santa Catarina
  • La Sierra de Santa Catarina se cubre de vegetación en la temporada de lluvias. 11 de octubre de 2011.. (Foto: Prometeo Lucero)
    Sierra de Santa Catarina
  • Iztapalapa y la zona oriente de la Ciudad de México son vistos desde lo alto de la Sierra de Santa Catarina. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Sierra de Santa Catarina
  • Agustín, 11 years old, even his age, seems like 6, because he suffers from stunted growth.  (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • A girl looks inside the kitchen in Maurilia´s home.  (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • A woman holds her son, who has stains in his face. She thinks the baby can aquire the same symptoms that the other children.  (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • Children sit in a step next to a door. Agustín (first plane, left) and his cousin (third) are unable to walk or to talk and are highly sensitive to sun radiation.  (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • Maurilia´s mother looks at the window of the ambulance. Although her efforts, she didn´t find help in due time.  (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • Maurilia is put in a stretcher inside the ambulance.  Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • Maurilia´s mother looks thoughtfully the arrival of the ambulance in the entrance of the community..  (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • The 'tapanco' (loft) made with branches where Maurilia slept or keeped her away from the rain.  (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • In Tlapa, the main municipality of La Montaña region, and where is located the only hospital, it is usual that women and children sleep in the floor waiting for their turn to be attended, sometimes in the street. Even health is a public service, patients say they are often asked for money.   (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • People look the passing of an ambulance that was assigned to pick Maurilia and take her into the nearest hospital, almost 4 hours away. Some said it was the first time ever they saw a vehicle like this.  (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • After a progressive deterioration, Maurilia was tied with a rope around her neck next to a tree when she got aggressive. .  (Prometeo Lucero)
    Discrimination and disease in La Montaña
  • Rangers and volunteers try to control a wildfire in Cerro de la Virgen, 20km northeast from Cherán,  on April 15th, 2013. The wildfire, that started on saturday April 13th, has consumed more than 100 hectares  (247 acres).  Cherán township, located in the purépecha plateau of Michoacán, started a battle against loggers linked to criminal groups on April 15th, 2011, when purépecha people placed barricades. Loggers devastated around 10 thousand hectares from the 21 thousand that conform the plateau. / Guardabosques y voluntarios intentan apagar  un incendio forestal en el Cerro de la Virgen, a 20 km al nororiente de Cherán el 15 de abril de 2013. El incendio iniciado el sábado 13, ha consumido más de 100 hectáreas, en un promedio de 40 por día. El poblado de Cherán, localizado en la meseta purépecha de Michoacán, comenzó una lucha contra talamontes clandestinos ligados a grupos criminales el 15 de abril de 2011, cuando la gente colocó barricadas en los accesos. La tala de montes devastó alrededor de 10 mil hectáreas de las 21 mil que conforman la zona boscosa. (Photo: Prometeo Lucero)
    Wildfire in Cherán
  • Women from Chiepetepec walk into the Tlatlatzohuaya (Cerro de la Cruz) to show gratitude for the rain times that helped the harvest of corn.  (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Dance-of-the-Milpa_01.jpg
  • Rangers and volunteers try to control a wildfire in Cerro de la Virgen, 20km northeast from Cherán,  on April 15th, 2013. The wildfire, that started on saturday April 13th, has consumed more than 100 hectares  (247 acres).  Cherán township, located in the purépecha plateau of Michoacán, started a battle against loggers linked to criminal groups on April 15th, 2011, when purépecha people placed barricades. Loggers devastated around 10 thousand hectares from the 21 thousand that conform the plateau. / Guardabosques y voluntarios intentan apagar  un incendio forestal en el Cerro de la Virgen, a 20 km al nororiente de Cherán el 15 de abril de 2013. El incendio iniciado el sábado 13, ha consumido más de 100 hectáreas, en un promedio de 40 por día. El poblado de Cherán, localizado en la meseta purépecha de Michoacán, comenzó una lucha contra talamontes clandestinos ligados a grupos criminales el 15 de abril de 2011, cuando la gente colocó barricadas en los accesos. La tala de montes devastó alrededor de 10 mil hectáreas de las 21 mil que conforman la zona boscosa. (Photo: Prometeo Lucero)
    Wildfire in Cherán
  • Rangers and volunteers try to control a wildfire in Cerro de la Virgen, 20km northeast from Cherán,  on April 15th, 2013. The wildfire, that started on saturday April 13th, has consumed more than 100 hectares  (247 acres).  Cherán township, located in the purépecha plateau of Michoacán, started a battle against loggers linked to criminal groups on April 15th, 2011, when purépecha people placed barricades. Loggers devastated around 10 thousand hectares from the 21 thousand that conform the plateau. / Guardabosques y voluntarios intentan apagar  un incendio forestal en el Cerro de la Virgen, a 20 km al nororiente de Cherán el 15 de abril de 2013. El incendio iniciado el sábado 13, ha consumido más de 100 hectáreas, en un promedio de 40 por día. El poblado de Cherán, localizado en la meseta purépecha de Michoacán, comenzó una lucha contra talamontes clandestinos ligados a grupos criminales el 15 de abril de 2011, cuando la gente colocó barricadas en los accesos. La tala de montes devastó alrededor de 10 mil hectáreas de las 21 mil que conforman la zona boscosa. (Photo: Prometeo Lucero)
    Wildfire in Cherán
  • A nahua indigenous girl carries a crop as she dances in the Tlatlatzohuaya (Cerro de la Cruz) to show gratitude for the rain times that helped the harvest of corn.. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Dance-of-the-Milpa_08.jpg
  • Women with adorned crops dance in the Tlatlatzohuaya (Cerro de la Cruz to show gratitude for the rain times that helped the harvest of corn. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Dance-of-the-Milpa_07.jpg
  • A boy watches from his window women walking into the Tlatlatzohuaya (Cerro de la Cruz) with their adorned crops. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Dance-of-the-Milpa_03.jpg
  • Rangers and volunteers try to control a wildfire in Cerro de la Virgen, 20km northeast from Cherán,  on April 15th, 2013. The wildfire, that started on saturday April 13th, has consumed more than 100 hectares  (247 acres).  Cherán township, located in the purépecha plateau of Michoacán, started a battle against loggers linked to criminal groups on April 15th, 2011, when purépecha people placed barricades. Loggers devastated around 10 thousand hectares from the 21 thousand that conform the plateau. / Guardabosques y voluntarios intentan apagar  un incendio forestal en el Cerro de la Virgen, a 20 km al nororiente de Cherán el 15 de abril de 2013. El incendio iniciado el sábado 13, ha consumido más de 100 hectáreas, en un promedio de 40 por día. El poblado de Cherán, localizado en la meseta purépecha de Michoacán, comenzó una lucha contra talamontes clandestinos ligados a grupos criminales el 15 de abril de 2011, cuando la gente colocó barricadas en los accesos. La tala de montes devastó alrededor de 10 mil hectáreas de las 21 mil que conforman la zona boscosa. (Photo: Prometeo Lucero)
    Wildfire in Cherán
  • Rangers and volunteers try to control a wildfire in Cerro de la Virgen, 20km northeast from Cherán,  on April 15th, 2013. The wildfire, that started on saturday April 13th, has consumed more than 100 hectares  (247 acres).  Cherán township, located in the purépecha plateau of Michoacán, started a battle against loggers linked to criminal groups on April 15th, 2011, when purépecha people placed barricades. Loggers devastated around 10 thousand hectares from the 21 thousand that conform the plateau. / Guardabosques y voluntarios intentan apagar  un incendio forestal en el Cerro de la Virgen, a 20 km al nororiente de Cherán el 15 de abril de 2013. El incendio iniciado el sábado 13, ha consumido más de 100 hectáreas, en un promedio de 40 por día. El poblado de Cherán, localizado en la meseta purépecha de Michoacán, comenzó una lucha contra talamontes clandestinos ligados a grupos criminales el 15 de abril de 2011, cuando la gente colocó barricadas en los accesos. La tala de montes devastó alrededor de 10 mil hectáreas de las 21 mil que conforman la zona boscosa. (Photo: Prometeo Lucero)
    Wildfire in Cherán
  • Rangers and volunteers try to control a wildfire in Cerro de la Virgen, 20km northeast from Cherán,  on April 15th, 2013. The wildfire, that started on saturday April 13th, has consumed more than 100 hectares  (247 acres).  Cherán township, located in the purépecha plateau of Michoacán, started a battle against loggers linked to criminal groups on April 15th, 2011, when purépecha people placed barricades. Loggers devastated around 10 thousand hectares from the 21 thousand that conform the plateau. / Guardabosques y voluntarios intentan apagar  un incendio forestal en el Cerro de la Virgen, a 20 km al nororiente de Cherán el 15 de abril de 2013. El incendio iniciado el sábado 13, ha consumido más de 100 hectáreas, en un promedio de 40 por día. El poblado de Cherán, localizado en la meseta purépecha de Michoacán, comenzó una lucha contra talamontes clandestinos ligados a grupos criminales el 15 de abril de 2011, cuando la gente colocó barricadas en los accesos. La tala de montes devastó alrededor de 10 mil hectáreas de las 21 mil que conforman la zona boscosa. (Photo: Prometeo Lucero)
    Wildfire in Cherán
  • An old man manipulates fireworks in a hill next to the Tlatlatzohuaya (Cerro de la Cruz). The man runs after lighting a small fuse. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Dance-of-the-Milpa_14.jpg
  • A farmer sits in front of his harvest of beans in the sides of the Tlatlatzohuaya (Cerro de la Cruz). (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Dance-of-the-Milpa_06.jpg
  • Rangers and volunteers try to control a wildfire in Cerro de la Virgen, 20km northeast from Cherán,  on April 15th, 2013. The wildfire, that started on saturday April 13th, has consumed more than 100 hectares  (247 acres).  Cherán township, located in the purépecha plateau of Michoacán, started a battle against loggers linked to criminal groups on April 15th, 2011, when purépecha people placed barricades. Loggers devastated around 10 thousand hectares from the 21 thousand that conform the plateau. / Guardabosques y voluntarios intentan apagar  un incendio forestal en el Cerro de la Virgen, a 20 km al nororiente de Cherán el 15 de abril de 2013. El incendio iniciado el sábado 13, ha consumido más de 100 hectáreas, en un promedio de 40 por día. El poblado de Cherán, localizado en la meseta purépecha de Michoacán, comenzó una lucha contra talamontes clandestinos ligados a grupos criminales el 15 de abril de 2011, cuando la gente colocó barricadas en los accesos. La tala de montes devastó alrededor de 10 mil hectáreas de las 21 mil que conforman la zona boscosa. (Photo: Prometeo Lucero)
    Wildfire in Cherán
  • Rangers and volunteers try to control a wildfire in Cerro de la Virgen, 20km northeast from Cherán,  on April 15th, 2013. The wildfire, that started on saturday April 13th, has consumed more than 100 hectares  (247 acres).  Cherán township, located in the purépecha plateau of Michoacán, started a battle against loggers linked to criminal groups on April 15th, 2011, when purépecha people placed barricades. Loggers devastated around 10 thousand hectares from the 21 thousand that conform the plateau. / Guardabosques y voluntarios intentan apagar  un incendio forestal en el Cerro de la Virgen, a 20 km al nororiente de Cherán el 15 de abril de 2013. El incendio iniciado el sábado 13, ha consumido más de 100 hectáreas, en un promedio de 40 por día. El poblado de Cherán, localizado en la meseta purépecha de Michoacán, comenzó una lucha contra talamontes clandestinos ligados a grupos criminales el 15 de abril de 2011, cuando la gente colocó barricadas en los accesos. La tala de montes devastó alrededor de 10 mil hectáreas de las 21 mil que conforman la zona boscosa. (Photo: Prometeo Lucero)
    Wildfire in Cherán
  • Rangers and volunteers try to control a wildfire in Cerro de la Virgen, 20km northeast from Cherán,  on April 15th, 2013. The wildfire, that started on saturday April 13th, has consumed more than 100 hectares  (247 acres).  Cherán township, located in the purépecha plateau of Michoacán, started a battle against loggers linked to criminal groups on April 15th, 2011, when purépecha people placed barricades. Loggers devastated around 10 thousand hectares from the 21 thousand that conform the plateau. / Guardabosques y voluntarios intentan apagar  un incendio forestal en el Cerro de la Virgen, a 20 km al nororiente de Cherán el 15 de abril de 2013. El incendio iniciado el sábado 13, ha consumido más de 100 hectáreas, en un promedio de 40 por día. El poblado de Cherán, localizado en la meseta purépecha de Michoacán, comenzó una lucha contra talamontes clandestinos ligados a grupos criminales el 15 de abril de 2011, cuando la gente colocó barricadas en los accesos. La tala de montes devastó alrededor de 10 mil hectáreas de las 21 mil que conforman la zona boscosa. (Photo: Prometeo Lucero)
    Wildfire in Cherán
  • Rangers and volunteers try to control a wildfire in Cerro de la Virgen, 20km northeast from Cherán,  on April 15th, 2013. The wildfire, that started on saturday April 13th, has consumed more than 100 hectares  (247 acres).  Cherán township, located in the purépecha plateau of Michoacán, started a battle against loggers linked to criminal groups on April 15th, 2011, when purépecha people placed barricades. Loggers devastated around 10 thousand hectares from the 21 thousand that conform the plateau. / Guardabosques y voluntarios intentan apagar  un incendio forestal en el Cerro de la Virgen, a 20 km al nororiente de Cherán el 15 de abril de 2013. El incendio iniciado el sábado 13, ha consumido más de 100 hectáreas, en un promedio de 40 por día. El poblado de Cherán, localizado en la meseta purépecha de Michoacán, comenzó una lucha contra talamontes clandestinos ligados a grupos criminales el 15 de abril de 2011, cuando la gente colocó barricadas en los accesos. La tala de montes devastó alrededor de 10 mil hectáreas de las 21 mil que conforman la zona boscosa. (Photo: Prometeo Lucero)
    Wildfire in Cherán
  • An ancient woman throws a leaf as other women dance in the Tlatlatzohuaya (Cerro de la Cruz). (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_Dance-of-the-Milpa_10.jpg
  • San Andrés Corú creció de ser un paso de aristeos apenas comunicado por la vía ferroviaria a un pueblo cuya economía se basa principalmente en el aguacate, Michoacán.  "Don Vera", se dedica a impartir anuncios que perifonea desde su casa en lo alto de un cerro. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_aguacate_03.JPG
  • Juan Martinez, de 17 años, un joven deportado, evita salir en la calle por las noches. Su vida está en peligro. Retratado afuera de su casa en lo alto de un cerro, sus movimientos personales están limitados a la luz de día, desde que regresó deportado a San Pedro Sula. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_06.JPG
  • Juan Martinez, de 17 años, un joven deportado, evita salir en la calle por las noches. Su vida está en peligro. Retratado afuera de su casa en lo alto de un cerro, sus movimientos personales están limitados a la luz de día, desde que regresó deportado a San Pedro Sula. (Prometeo Lucero)
    PL_HN_deported_05.JPG
  • San Andrés Corú creció de ser un paso de aristeos apenas comunicado por la vía ferroviaria a un pueblo cuya economía se basa principalmente en el aguacate, Michoacán.  "Don Vera", se dedica a impartir anuncios que perifonea desde su casa en lo alto de un cerro. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_aguacate_02.JPG
  • Patricia Mendoza, partera tradicional, toma apuntes de seguimiento tras atender a una mujer en Cerro Zapote, Guerrero. Mayo de 2017 (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_pueblos_parteria_04.JPG
  • Tigres pelean en un cerro cercano a Acatlán, mientras son rodeados por una multitud de espectadores.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_13.JPG
  • Un niño gesticula frente a una ofrenda en un cerro cercano a Acatlán, durante la pelea de tigres.<br />
<br />
Indígenas nahuas de Acatlán, Guerrero protagonizan cada año en las alturas del Corozco o Lugar de las Cruces, la pelea de tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_16.JPG
  • Una familia coloca una ofrenda en un cerro cercano a Acatlán, mientras se realiza la pelea de tigres.<br />
<br />
Indígenas nahuas de Acatlán, Guerrero protagonizan cada año en las alturas del Corozco o Lugar de las Cruces, la pelea de tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_17.JPG
  • Adultos colocan una ofrenda en un cerro cercano a Acatlán antes del anochecer.<br />
<br />
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_201405_tigres_15.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150208_Nuevo Balsas_07.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150208_Nuevo Balsas_08.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150208_Nuevo Balsas_05.JPG
  • Un pescador lanza una atarraya a las aguas de la Laguna Superior, en Álvaro Obregón. Hacia el fondo se ven los cerros que corresponden al pueblo de San Dionisio del Mar. (FOTO: Prometeo Lucero)
    Laguna Superior, Álvaro Obregón
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    Nuevo Balsas.jpg
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150208_Nuevo Balsas_09.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150208_Nuevo Balsas_06.JPG
  • La desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, dejó ver el drama de "Los Otros Desaparecidos". Familiares se organizaron para buscar restos de sus familiares en los cerros, encontrando más de 100 cuerpos en fosas clandestinas /  The enforced disappearance of 43 students in Iguala on September 26th, 2014, highlighted "The Other Disappeared", an older drama. Local families organized to search for the remains of their beloved ones in hills, finding clandestine graves with more than 100 bodies to date. (Prometeo Lucero)
    PL_16_donde estan_20150208.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150209_Nuevo Balsas_14.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150209_Nuevo Balsas_12.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150209_Nuevo Balsas_13.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150208_Nuevo Balsas_11.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150208_Nuevo Balsas_10.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150208_Nuevo Balsas_04.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150208_Nuevo Balsas_02.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150208_Nuevo Balsas_03.JPG
  • Al menos 12 personas, entre contratistas de la minera Media Luna y pescadores locales de Nuevo Balsas fueron secuestradas el 6 de febrero de 2015, una decena de ellas liberada el día 8 y dos más varios días liberadas tras el pago de un rescate a "La Burra", líder de un grupo delictivo. Encabezados por Policías Comunitarios, miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Ejército y Fuerza Aérea buscaron en los cerros y escondites a las secuestradas.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20150209_Nuevo Balsas_01.JPG
  • La desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, dejó ver el drama de "Los Otros Desaparecidos". Familiares se organizaron para buscar restos de sus familiares en los cerros, encontrando más de 100 cuerpos en fosas clandestinas /  The enforced disappearance of 43 students in Iguala on September 26th, 2014, highlighted "The Other Disappeared", an older drama. Local families organized to search for the remains of their beloved ones in hills, finding clandestine graves with more than 100 bodies to date. (Prometeo Lucero)
    PL_15_donde estan_20150208.JPG