Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Video
  • Derechos de autor y patrimoniales / Copyright

Prometeo Lucero

Search Results

20 images

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • En la comunidad na´savi El Charco, en Ayutla, Guerrero se conmemoró la masacre en que fueron asesinados siete civiles y cuatro combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente que pernoctaban en la escuela "Caritino Maldonado", luego de que el Ejército mexicano detectara la presencia del grupo insurgente. Doce años después del hecho, permanecen vigentes en el municipio las condiciones de pobreza que dieron origen al movimiento social y armado y las huellas de bala en las paredes de la escuela. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Charco
  • Nadin Reyes, daughter of Edmundo Reyes Amaya holds a banner with a portrait of her father, on August 30th, 2012.  Edmundo, or Andrés Reyes Amaya, alleged member of the Revolutionary Popular Army, sociailst armed organization, was dissapeared my members of Mexican Army on May 25th, 2007. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20120830_Forced-Dissapearance_05.JPG
  • Students  conmemorate the 'Massacre of Tlatelolco" ocurred on october 2nd, 1968, when Mexican Army and a paramilitary group called "Halcones" (Falcoms), opened fire against  a student meeting in Tlatelolco, leaving an undetermined number of dead and wounded people. October 2nd, 2012  (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20121002_Students_01.JPG
  • Students  conmemorate the 'Massacre of Tlatelolco" ocurred on october 2nd, 1968, when Mexican Army and a paramilitary group called "Halcones" (Falcoms), opened fire against  a student meeting in Tlatelolco, leaving an undetermined number of dead and wounded people. October 2nd, 2012  (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20121002_Students_05.JPG
  • Students  conmemorate the 'Massacre of Tlatelolco" ocurred on october 2nd, 1968, when Mexican Army and a paramilitary group called "Halcones" (Falcoms), opened fire against  a student meeting in Tlatelolco, leaving an undetermined number of dead and wounded people. October 2nd, 2012  (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20121002_Students_02.JPG
  • Personal militar resguarda un edificio colapsado después del temblor de 7.1 grados de magnitud en la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2017. Reportes preliminares al final del día confirman la muerte de 248 personas. // Mexican Army posts a perimeter in a collapsed building in Mexico City after a tremor with magnitude 7.1 on September 19th, 2017. Preliminary reports at the end of the day confirm the death of 248 people. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20170919_earthquake_day-0_022.JPG
  • Students  conmemorate the 'Massacre of Tlatelolco" ocurred on october 2nd, 1968, when Mexican Army and a paramilitary group called "Halcones" (Falcoms), opened fire against  a student meeting in Tlatelolco, leaving an undetermined number of dead and wounded people. October 2nd, 2012  (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20121002_Students_06.JPG
  • Students  conmemorate the 'Massacre of Tlatelolco" ocurred on october 2nd, 1968, when Mexican Army and a paramilitary group called "Halcones" (Falcoms), opened fire against  a student meeting in Tlatelolco, leaving an undetermined number of dead and wounded people. October 2nd, 2012  (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20121002_Students_04.JPG
  • Students  conmemorate the 'Massacre of Tlatelolco" ocurred on october 2nd, 1968, when Mexican Army and a paramilitary group called "Halcones" (Falcoms), opened fire against  a student meeting in Tlatelolco, leaving an undetermined number of dead and wounded people. October 2nd, 2012  (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20121002_Students_03.JPG