Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Video
  • Derechos de autor y patrimoniales / Copyright

Prometeo Lucero

Search Results

288 images

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Un hombre creyente de la Santa Muerte muestra respeto hacia Malverde y lanza humo de cigarro hacia su figura. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_06_Malverde.JPG
  • Un joven carga una figura de Jesús Malverde durante un rosario en la Ciudad de México.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_05_Malverde.JPG
  • Un manifestante se mofa ante  una línea de policías del Distrito Federal, el 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_10.JPG
  • En Bellas Artes, granaderos del Distrito Federal detienen a manifestantes, el 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_12.JPG
  • Policías federales repliegan con gas lacrimógeno  a un grupo de manifestantes en las cercanías del zócalo, el 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_08.JPG
  • Estudiantes normalistas de varios estados marchan el 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_04.JPG
  • Una mujer muestra el fondo de pantalla de su teléfono móvil, durante un rosario a Jesús Malverde en la Ciudad de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_10_Malverde.JPG
  • Asistentes participan en un rosario a Jesús Malverde en la Ciudad de México (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_07_Malverde.JPG
  • Figuras de Jesús Malverde conviven con otros símbolos religiosos a las afueras de la iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_02_Malverde.JPG
  • Policías federales repliegan con gas lacrimógeno  a un grupo de manifestantes en las cercanías del zócalo, el 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_06.JPG
  • Una niña, sentada sobre su madre, sostiene una figura de resina de Jesús Malverde durante un rosario en la Ciudad de México (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_03_Malverde.JPG
  • En Bellas Artes, granaderos del Distrito Federal detienen a manifestantes, el 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_11.JPG
  • Un manifestante apunta su reportera a  una línea de policías del Distrito Federal, el 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_09.JPG
  • Un manifestante patea una bomba lacrimógena de regreso a la línea de policías, el 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_07.JPG
  • Estudiantes normalistas de varios estados marchan el 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_03.JPG
  • Un grupo de estudiantes sale del metro rumbo a Tlatelolco para participar en la manifestación conmemorativa del 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_01.JPG
  • Asistentes participan en un rosario a Jesús Malverde en la Ciudad de México (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_09_Malverde.JPG
  • Jesús Malverde, al lado de la Santa Muerte porta una playera con el rostro de Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo" Guzmán. el 20 de agosto de 2015, pocos días después de su fuga de la prisión de máxima seguridad de El Altiplano. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_01_Malverde.JPG
  • En una barda colocada para proteger comercios, un stencil retrata a Gustavo Díaz Ordaz, expresidente responsable de la masacre del 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_13.JPG
  • Padres de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, encabezan la manifestación del 2 de octubre de 2015.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_dos-de-octubre_02.JPG
  • Días después de la recaptura de Joaquín Guzmán Loera, (a) "El Chapo" Guzmán,  Jesús Malverde porta una playera con su rostro en el interior su capilla en la Ciudad de México (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_11_Malverde.JPG
  • Las figuras de la Santa Muerte y Jesús Malverde parecen observar día y noche, cualquier detalle que pasa en la esquina. El 6 de mayo de 2015, un asaltante cayó muerto a balazos muy cerca del lugar, durante un tiroteo con policías a plena luz de día. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_04_Malverde.JPG
  • Una niña na'savi sjuega entre las casas de lámina en el campamento de desplazados de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_10_Ingrid-Manuel_20140114.JPG
  • Un ejemplar de Ambystoma Mexicanum de edad avanzada, capturado en 2010, es resguardado en una pecera especial.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_12.JPG
  • Una niña na'savi se recarga en una pared de lámina en su casa en la comunidad de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_12_Ingrid-Manuel_20140619.JPG
  • En canales cerrados con densas capas de vegetación, deslizando la embarcación a baja velocidad, el investigador Armando Tovar busca ajolotes a través del sonido del "boqueo", o la frecuencia de burbujas que afloran a la superficie. La tarea de Tovar, del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biologóa,  es coordinar el censo de ejemplares vivos.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_05.JPG
  • Indígenas na'savi de San Miguel Amoltepec Viejo, Guerrero, establecieron un campamento en las cercanías del pueblo arrasado por un alud de lodo. En el campamento improvisado de láminas permanecieron más de medio año. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_14_Ingrid-Manuel_20140114.JPG
  • Un tramo carretero fue destruido por la fuerza del deslave tras el paso de "Ingrid" en Tantoyuca, Veracruz. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_01_Ingrid-Manuel_20130920.JPG
  • El investigador Horacio Mena, del Instituto de Biología de la UNAM, muestr en sus manos un ejemplar de ajolote encontrado en Cuemanco, Xochimilco.  El tamaño de su cabeza es superior al de los demás ejemplares. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_10.JPG
  • Un fan de los Beatles transita las calles de la Ciudad de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    Beatlefan
  • Un anciano na'savi descansa en la cocina de su casa en  Pie de Maguey, donde será reubicada la comunidad de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_13_Ingrid-Manuel_20140618.JPG
  • Anaqueles con medicamentos son vistos en una casa de salud en Unión de las Peras, Guerrero, que fue abandonada tras el paso de 'Manuel'.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_11_Ingrid-Manuel_20140307.JPG
  • Macrofotografía de una larva de ajolote. Su tamaño real es de aproximadamente 2 cm.   (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_14.JPG
  • Una pareja de ajolotes albinos, sin pigmentación en la piel, son vistos en una pecera en el Instituto de Biología de la UNAM. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_13.JPG
  • Ajolotes hembras se resguardan en tubos de PVC en tinas donde son estudiadas y  preservadas en el Instituto de Biología de la UNAM. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_11.JPG
  • Una garza es vista en una embarcación detenida en los canales de Xochimilco. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_08.JPG
  • Un tramo de la carretera Tlapa-Marquelia es reparado en Malinaltepec, Guerrero. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_08_Ingrid-Manuel_20140113.JPG
  • Un joven se cubre bajo un puente vehicular de la intensa lluvia e inundación a su alrededor en Iztapalapa, Ciudad de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_06_Ingrid-Manuel_20130921.JPG
  • Un niño observa su teléfono móvil en un campamento de personas desplazadas tras la inundación del Río Pánuco en Veracruz. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_04_Ingrid-Manuel_20130920.JPG
  • El desbordamiento del Río Pánuco en Veracruz, provocó la pérdida de cultivos, muertes de ganado y que una importante cantidad de pobladores se desplazaran a albergues ubicados en la parte alta del municipio. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_03_Ingrid-Manuel_20130920.JPG
  • En las zonas aledañas a los canales de Xochimilco, particularmente en las chinampas más profundas, la población humana creció desmesuradamente y de forma irregular, generando conflictos sociales y contaminación en el entorno acuífero. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_07.JPG
  • El investigador Horacio Mena, del Instituto de Biología de la UNAM, muestra ejemplares en conservación de ejemplares de ajolotes.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_09.JPG
  • Un pescador lanza una red, por la noche, en los canales de Xochimilco, en busca de ejemplares de ajolote. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_04.JPG
  • Una pataforma mecánica levanta las embarcaciones entre distintos flujos de los canales de Xochimilco. El  desnivel entre canales mide aproximadamente 2 metros de altura y separa los canales turísticos de los de chinampa, zonas de siembra y viviendas locales. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_01.JPG
  • Mujeres y hombres indígenas na'savi trabajan en la reconstrucción de un camino en la comunidad de San Miguel Amoltepec Viejo, Cochoapa el Grande, Guerrero.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_15_Ingrid-Manuel_20140619.JPG
  • Un campesino camina en los bordes del Río Papagayo en  la comunidad de Aguacaliente, Acapulco, Guerrero. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_02_Ingrid-Manuel_20140111.JPG
  • En canales cerrados con densas capas de vegetación, deslizando la embarcación a baja velocidad, el investigador Armando Tovar busca ajolotes a través del sonido del "boqueo", o la frecuencia de burbujas que afloran a la superficie. La tarea de Tovar, del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biologóa,  es coordinar el censo de ejemplares vivos.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_06.JPG
  • Investigadores miden el tamaño de una tilapia. La introducción de esta especie, además de la contaminación, produjo una depredación del ajolote en los canales de Xochimilco. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_03.JPG
  • Un hombre indígena me'phaa de Unión de las Peras, Guerrero, trabaja en la reconstrucción de una casa luego de que su pueblo quedara sepultado tras el paso de 'Manuel'.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_09_Ingrid-Manuel_20140307.JPG
  • Personas intentan cruzar por una banqueta inundada en Iztapalapa, Ciudad de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_07_Ingrid-Manuel_20130921.JPG
  • Una mujer sale de su casa inundada en el ejido Salvazúchil, en el municipio de Pánuco, Veracruz. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_05_Ingrid-Manuel_20130920.JPG
  • Un pescador captura atarrayas en una red en Xochimilco. No se encuentran rastros del ajolote, o Ambystoma Mexicanum  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_Ambystoma_Mexicanum_02.JPG
  • María López Gutierrez observa las pertenencias de su familia en su casa inundada en la Colonia el Sol, Ciudad Nezahualcóyotl, a las afueras de la Ciudad de México, el 28 de junio de 2011.  <br />
<br />
El día anterior, el Bordo de Xochiaca, un río ubicado en el Estado de México que transporta desperdicios del área metropolitana se desbordó debido a las fuertes lluvias, inundando casas y calles. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20110628_bordo-xochiaca_01.JPG
  • Un perro camina entre la calle inundada de la Colonia El Sol, mientras algunos pobladores intentan limpiar las aguas.<br />
<br />
El día anterior, el Bordo de Xochiaca, un río ubicado en el Estado de México que transporta desperdicios del área metropolitana se desbordó debido a las fuertes lluvias, inundando casas y calles. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20110628_bordo-xochiaca_08.JPG
  • Hilda Huerta García es consolada por su hijo en su casa inundada en la Colonia El Sol, Ciudad Nezahualcóyotl, a las afueras de la Ciudad de México.<br />
<br />
El día anterior, el Bordo de Xochiaca, un río ubicado en el Estado de México que transporta desperdicios del área metropolitana se desbordó debido a las fuertes lluvias, inundando casas y calles. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20110628_bordo-xochiaca_04.JPG
  • Niños sacan el agua de su casa inundada con cubetas en la Colonia El Sol, Ciudad Nezahualcóyotl, a las afueras de la Ciudad de México.<br />
<br />
El día anterior, el Bordo de Xochiaca, un río ubicado en el Estado de México que transporta desperdicios del área metropolitana se desbordó debido a las fuertes lluvias, inundando casas y calles. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20110628_bordo-xochiaca_02.JPG
  • Una familia saca sus pertenencias perdidas por la inundación en la Colonia El Sol, Ciudad Nezahualcóyotl, a las afueras de la Ciudad de México.<br />
<br />
El día anterior, el Bordo de Xochiaca, un río ubicado en el Estado de México que transporta desperdicios del área metropolitana se desbordó debido a las fuertes lluvias, inundando casas y calles. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20110628_bordo-xochiaca_07.JPG
  • Un hombre camina entre mangueras de desagüe a en la Colonia El Sol, Ciudad Nezahualcóyotl, a las afueras de la  Ciudad de México.<br />
<br />
El día anterior, el Bordo de Xochiaca, un río ubicado en el Estado de México que transporta desperdicios del área metropolitana se desbordó debido a las fuertes lluvias, inundando casas y calles. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20110628_bordo-xochiaca_06.JPG
  • Niños observan desde un balcón las calles inundadas en la Colonia El Sol, a las afueras de la Ciudad de México.<br />
<br />
El día anterior, el Bordo de Xochiaca, un río ubicado en el Estado de México que transporta desperdicios del área metropolitana se desbordó debido a las fuertes lluvias, inundando casas y calles. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20110628_bordo-xochiaca_05.JPG
  • Un estudiante atraviesa en bicicleta por las calles inundadas de la Colonia El Sol, en el Estado de México.<br />
<br />
El día anterior, el Bordo de Xochiaca, un río ubicado en el Estado de México que transporta desperdicios del área metropolitana se desbordó debido a las fuertes lluvias, inundando casas y calles. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20110628_bordo-xochiaca_10.JPG
  • Un perro es visto junto a la puerta de un domicilio en la Colonia El Sol, Ciudad Nezahualcóyotl,  a las afueras de la Ciudad de México.<br />
<br />
El día anterior, el Bordo de Xochiaca, un río ubicado en el Estado de México que transporta desperdicios del área metropolitana se desbordó debido a las fuertes lluvias, inundando casas y calles. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20110628_bordo-xochiaca_03.JPG
  • Mariana Lima Buendía y  Julio César Hernández Ballinas, contrajeron matrimonio en diciembre de 2008. En ese entonces, él tenía 45 años y ella 27. Desde el inicio, hubo varios eventos de violencia contra Mariana incluyendo golpizas e intentos de homicidio. Los antecedentes de violencia no fueron tomados en cuenta en el expediente y simplemente fue dictaminado como suicidio. (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_08.JPG
  • En el domicilio donde vivían Mariana Lima y  Julio César Hernández Ballinas, en Chimalhuacán, Irinea Buendía dejaron una ofrenda floral y un mensaje en exigencia de justicia. Desde un inicio ha responsabilizado a  Julio César Hernández Ballinas como responsable del homicidio de Mariana. (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_07.JPG
  • Irinea Buendía examinó, la mañana del 28 de junio de 2010,  la escena donde murió su hija, tan pronto fue avisada. El cuerpo mostraba signos de violencia y en el lugar se hallaban las maletas que Mariana había preparado para salir del domicilio donde vivía. El Ministerio Público, dos peritos y el propio Ballinas se presentaron a resguardar la escena. Tras una visita corta dictaminaron que se había ahorcado,  y un juez dictaminó que Mariana se había suicidado. Sin embargo, las pruebas en el lugar del supuesto suicidio eran un cordel de apenas 5 mm de grosor y una armella, incapaces de sostener el peso de un cuerpo.  (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_10.JPG
  • El caso de Mariana Lima fue reabierto en marzo de 2015, tras una larga lucha de su madre Irinea, quien logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgara un amparo. <br />
Información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, indicó que de 2011 a 2013 se registraron 840 asesinatos de mujeres en el Estado de México, de los cuales solo 145 fueron investigados como feminicidios. <br />
(Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_Catolicas_10_2645.JPG
  • Irinea Buendía ha responsabilizado a  Julio César Hernández Ballinas como responsable del homicidio de Mariana. Examinar el caso desde el inicio le llevó a luchar a contracorriente contra un sistema judicial que protegía a Hernández Ballinas, ya que pertenecía a una corporación policiaca. (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_12.JPG
  • Irinea Buendía, madre de Mariana, desde la muerte  de Mariana, se ha dedicado de tiempo completo a investigar las circunstancias en que murió su hija. (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_04.JPG
  • La vida de Mariana Lima ya se había vuelto insoportable después de varias golpizas e intentos de homicidio por parte de su esposo, Julio César Hernández Ballinas, miembro de la policía judicial. (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_03.JPG
  • Mariana Lima buscaba separarse de su esposo, Julio César Hernández Ballinas, miembro de la policía judicial.  Se había decidido a separarse de él, luego de que la golpeara. Mariana estudió la carrera de Derecho porque pensó que con ello podría ayudar a la gente más necesitada.  (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_02.JPG
  • La mañana del 28 de junio de 2010, la abogada Mariana Buendía Lima, quien vivía en Chimalhuacán, fue hallada colgada en su domicilio. En la imagen, Irinea Buendía, madre de Mariana. (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_01.JPG
  • En el domicilio donde vivían Mariana Lima y  Julio César Hernández Ballinas, en Chimalhuacán, Irinea Buendía dejaron una ofrenda floral y un mensaje en exigencia de justicia. Desde un inicio ha responsabilizado a  Julio César Hernández Ballinas como responsable del homicidio de Mariana. (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_06.JPG
  • En el domicilio donde vivían Mariana Lima y  Julio César Hernández Ballinas, en Chimalhuacán, Irinea Buendía dejaron una ofrenda floral y un mensaje en exigencia de justicia. Desde un inicio ha responsabilizado a  Julio César Hernández Ballinas como responsable del homicidio de Mariana. (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_05.JPG
  • En el domicilio donde vivían Mariana Lima y  Julio César Hernández Ballinas, en Chimalhuacán, Irinea Buendía dejaron una ofrenda floral y un mensaje en exigencia de justicia. Desde un inicio ha responsabilizado a  Julio César Hernández Ballinas como responsable del homicidio de Mariana. (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_13.JPG
  • El último mensaje que Mariana envió, para su mejor amiga, avisaba que fue a su domicilio a recoger sus pertenencias, dispuesta a terminar con su relación marital. "Ya estoy aca en Chima (Chimalhuacán) x mis cosas sabes eres a toda madre mi hermana mi unica amiga y la flaca las kiero gracias x todo soy mariana". (Foto: Prometeo Lucero para Red TDT)
    PL_20120629_irinea-buendia_09.JPG
  • Edificios destruidos, colonia Condesa, 21 de septiembre de 2017 / Destroyed buildings in Colonia Condesa, September 21st, 2017  (Prometeo Lucero)
    PL_20170921_earthquake-day2_001.jpg
  • Paisaje en Milpa Alta. agosto 13 de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Milpa Alta
  • Periodistas protestan en el Ángel de la Independencia contra las agresiones contra la libertad de prensa en México. La convocatoria, llamada en redes sociales #PrensaNoDisparen, surgió tras la muerte de Gregorio Jiménez de la Cruz, encontrado muerto el 11 de febrero de este año en Veracruz. Con Gregorio, suman 10 comunicadores asesinados en ese estado. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20140223_periodistas_05.JPG
  • Indígenas wixárikas (huicholes) marchan en Ciudad Universitaria acompañados de estudiantes. Los pueblos, originarios de San Luis Potosí, luchan contra la destrucción en los pueblos de la región de Wirikuta, en la Sierra de Real de Catorce, por parte de empresas mineras canadienses y agroindustriales. Ciudad de México, 26 de octubre de 2011.  (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20111026_Wirikuta CU_02.JPG
  • Angel de la Independencia, Ciudad de México (Prometeo Lucero)
    Angel de la Independencia
  • Voluntarios apoyan a familiares de un edificio al sur de la  Ciudad de México, 20 de septiembre de 2017 /   Volunteers support families of a damaged building in south Mexico City, on September 20th, 2017. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_10.JPG
  • Para extraer la semilla de frijol, un campesino golpea con un palo las matas recién recolectadas. Tlaltenco, Tláhuac. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Héctor Mendoza muestra su cosecha de maíz en Tlatenco, Tláhuac 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Voluntarios apoyan a familiares de un edificio al sur de la  Ciudad de México, 20 de septiembre de 2017 /   Volunteers support families of a damaged building in south Mexico City, on September 20th, 2017. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_09.JPG
  • Alameda Central, 1 de febrero de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Alameda Central
  • Zacarias Jiménez rastrilla la tierra negra donde siembra maíz, alelí y flor de cempasúchitl en Xochimilco. 16 de julio de 2011. (Foto: Prometeo Lucero)
    Xochimilco
  • Carteles con los rostros de las víctimas fueron colocados en las rejas que rodean la Glorieta de los Desaparecidos, antes Glorieta de La Palma, durante el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Ciudad de México, 30 de agosto de 2023 (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_24_dondeestan_20230830.JPG
  • Un mural en la esquina de la Avenida 16 de septiembre y Bolivia, remarca el lugar donde fue detonado un automóvil bomba en Ciudad Juárez en 2010. Foto tomada en agosto de 2012. (FOTO: Prometeo Lucero)
    PL_07_saldos-mexico-armado_22-08-12.JPG
  • Un exintegrante retirado de la pandilla Mara Salvatrucha muestra sus tatuajes en el interior de la prisión de Tapachula, Chiapas. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tapachula Chiapas
  • Voluntarios trabajan en labores de apoyo a la población en Xochimilco, Ciudad de México / Volunteers work to support population in Xochimilco, Mexico City. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_20170920_Earthquake_04.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Tláhuac_15.JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_0...JPG
  • A más de 30 metros de altura, plomeros, soldadores y  carpinteros construyen y afinan detalles de la Línea 12 del Metro, que conectará 25 kilómetros a través de 20 estaciones del suroriente (Tláhuac) al surponiente (Mixcoac) del DF. El nivel de peligro en que viven los trabajadores, la mayoría subcontratados, no es proporcional al salario recibido, que oscila entre 1200 y 1800 pesos mensuales por entre 10 y 12 horas diarias. (FOTO: Prometeo Lucero )
    PL__Trabajos de altura_ Iztapalapa_0...JPG
  • Bellas Artes, 6 de marzo de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Bellas Artes
  • Secretaría de Relaciones Exteriores, 24 de noviembre de 2011. (Foto: Prometeo Lucero)
    Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Milpa Alta es el primer productor nacional de nopal del país. La cosecha de nopal se convirtió en la mejor actividad productiva luego de que fuera prohibido talar los cerros boscosos. 13 de junio de 2015. (Foto: Prometeo Lucero)
    Cerro Ayaquémetl, Milpa Alta
  • Milpa en Tlaltenco, Tláhuac. Septiembre 13 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Sierra de Santa Catarina, Tláhuac. Diciembre 29 de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Sierra de Santa Catarina
  • Cosecha de frijol. Tlaltenco, Tláhuac. 29 de diciembre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tlaltenco, Tláhuac
  • Guadalupe y Montse, de 20 y 18 años, devotas de San Judas, trabajan en un taller de costura. El fin de semana se trasladan hacia una discoteca al norte de la Ciudad de México. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20120930_san-judas-mex_12.JPG
  • Un joven carga una figura de San Judas Tadeo entre los puestos circundantes a la iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México. La figura lleva una bandera de los Estados Unidos a la espalda. (Photo: Prometeo Lucero)
    PL_20120928_san-judas-mex_05.JPG
Next