Show Navigation

Prometeo Lucero

  • Archivo / Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Portfolio
  • Acerca de / About
  • Contacto / Contact
  • Video
  • Derechos de autor y patrimoniales / Copyright

Prometeo Lucero

Search Results

40 images

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Pueblo Nuevo, Chiapas (Foto: Prometeo Lucero)
    Pueblo Nuevo, Chiapas
  • Junto a las vías del tren en Tenosique, Tabasco, pueden encontrarse casas donde se rentan cuartos y baños, agua gratuita, o se ofrece intercambio de moneda. Estos lugares suelen ser usados por enganchadores para negociar el viaje con los "polleros". (Foto: Prometeo Lucero)
    Tenosique, Tabasco
  • Un exintegrante retirado de la pandilla Mara Salvatrucha muestra sus tatuajes en el interior de la prisión de Tapachula, Chiapas. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tapachula Chiapas
  • Hombres cenan en el albergue "La 72" en Tenosique, Tabasco. (Foto: Prometeo Lucero)
    La 72, Tenosique, Tabasco2.jpg
  • Pinta presuntamente atribuida a la Mara Salvatrucha. Estación Chontalpa, Tabasco (Foto: Prometeo Lucero)
    Estacion Chontalpa,Tabasco
  • Migrantes centroamericanos abordan una camioneta, previamente contratada, tras descender del viaje en lancha del Río San Pedro. El camino hacia La Palma, en México, es de unos 30 kilómetros. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Ceibo
  • Un vendedor de pollo frito entrega cambio en quetzales en El Naranjo, Guatemala. El costo de una pieza frita de pollo cuesta 5 quetzales. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Naranjo, Guatemala
  • Monumento a la Memoria y la Verdad, Parque Cuscatlán. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_14.JPG
  • La Dalia es el billar más antiguo de El Salvador y su arquitectura es característica. En el pasado fue un almacén de ropa exclusivo para gente de dinero. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_10.JPG
  • La Dalia es el billar más antiguo de El Salvador y su arquitectura es característica. En el pasado fue un almacén de ropa exclusivo para gente de dinero. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_09.JPG
  • Camisetas de distintos equipos de balompié son exhibidos en el mercado central de San Salvador. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_08.JPG
  • Puente fronterizo Ciudad Acuña - Texas. (Foto: Prometeo Lucero)
    Ciudad Acuña - Texas
  • Un migrante limpia el campo en Tenosique, Tabasco, para la siembra de árboles frutales, Chiapas (Foto: Prometeo Lucero)
    La 72, Tenosique, Tabasco1.jpg
  • Frontera Comalapa, Chiapas (Foto: Prometeo Lucero)
    Frontera Comalapa, Chiapas1.jpg
  • Junto a las vías del tren en Tenosique, Tabasco, pueden encontrarse casas donde se rentan cuartos y baños, agua gratuita, o se ofrece intercambio de moneda. Estos lugares suelen ser usados por enganchadores para negociar el viaje con los "polleros". (Foto: Prometeo Lucero)
    Tenosique, Tabasco
  • En las vías del ferrocarril en Huixtla, Chiapas, puestos ambulantes ofrecen comida y otros productos.  En este paso se registran numerosos asaltos a migrantes. (Foto: Prometeo Lucero)
    Huixtla, Chiapas
  • Frente a la garita migratoria de Tapachula, un sitio ofrece viajes a diversos puntos migratorios en puntos fronterizos en el norte de México. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tapachula, Chiapas
  • En las vías del ferrocarril en Huixtla, Chiapas, puestos ambulantes ofrecen comida y otros productos.  En este paso se registran numerosos asaltos a migrantes. (Foto: Prometeo Lucero)
    Huixtla, Chiapas
  • En los márgenes del Río San Pedro, una lancha se estaciona a las orillas de un rancho para evitar los patrullajes militares en el lado mexicano. El costo de un viaje ronda los 130 quetzales por persona.  (Foto: Prometeo Lucero)
    El Ceibo
  • La decisión de migrar usualmente provoca endeudamiento de familias con prestamistas locales para financiar el viaje, a cambio de propiedades o bienes. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Naranjo, Guatemala
  • Un hombre camina cerca de un hotel en El Naranjo, Guatemala. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Naranjo, Guatemala
  • Personas visitan la cripta de Monseñor Romero en la Catedral Metropolitana. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_13.JPG
  • Un hombre vende jitomate y plátanos  en carretillas frente a un precario puesto de madera y lámina. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_06.JPG
  • Un hombre camina  las afueras de la iglesia de El Rosario. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_04.JPG
  • Un soldado inspecciona la espalda de un joven en busca de tatuajes mientras otro revisa su mochila en las calles céntricas de San Salvador.. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_05.JPG
  • Un niño juega en el borde Del Río Bravo, del lado mexicano. (Foto: Prometeo Lucero)
    Rio Bravo, Ciudad Acuña
  • Puente Internacional Ciudad Juárez - El Paso . (Foto: Prometeo Lucero)
    Ciudad Juárez - El Paso
  • Frontera Comalapa, Chiapas (Foto: Prometeo Lucero)
    Frontera Comalapa, Chiapas2.jpg
  • Los costos de cruzar la frontera Guatemala-México son apenas una parte del costo del viaje. Quienes abordan "La Bestia" (el ferrocarril de carga) deben pagar una o varias cuotas, cuyo monto comienza desde los 10 dólares estadounidenses, a diferentes grupos del crimen organizado como derecho de paso bajo amenazas de violencia. Quienes no usan la ruta del ferrocarril se exponen más a ser deportados por autoridades mexicanas en rutas terrestres. (Foto: Prometeo Lucero)
    Tenosique, Tabasco
  • Junto a las vías del tren en Tenosique, Tabasco, pueden encontrarse casas donde se rentan cuartos y baños, agua gratuita, o se ofrece intercambio de moneda. Estos lugares suelen ser usados por enganchadores para negociar el viaje con los "polleros". (Foto: Prometeo Lucero)
    Tenosique, Tabasco
  • Migrantes centroamericanos abordan una camioneta, previamente contratada, tras descender del viaje en lancha del Río San Pedro. El camino hacia La Palma, en México, es de unos 30 kilómetros. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Ceibo
  • Personas compran alimentos en un mercado en el puerto de El Naranjo, Guatemala, junto al Río San Pedro. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Naranjo, Guatemala
  • En el puerto de El Naranjo, Guatemala, es común encontrar locales de venta de tarjetas y aparatos telefónicos. (Foto: Prometeo Lucero)
    El Naranjo, Guatemala
  • Un policía vigila el panteón. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_15.JPG
  • Un hombre vende plátanos al mismo tiempo que bolea zapatos en el centro de San Salvador. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_12.JPG
  • La Dalia es el billar más antiguo de El Salvador y su arquitectura es característica. En el pasado fue un almacén de ropa exclusivo para gente de dinero. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_11.JPG
  • Un anciano camina a las afueras del mercado central de San Salvador. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_07.JPG
  • Personas pasean por la Plaza La Libertad, en el centro de San Salvador. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_01.JPG
  • Iglesia El Rosario. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_03.JPG
  • Personas caminan en las céntricas calles hacia la plaza La Libertad. Abundan los puestos ambulantes, en una ciudad con pocas oportunidades de empleo. San Salvador, mayo de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
    PL_SV_tarde-tregua_02.JPG